Día de la justicia popular
El 1º de mayo de 1909, en reclamo por la jornada laboral de ocho horas, la Federación Obrera Regional Argentina marchó a Plaza Lorea (actual Plaza Congreso). Con una terrible represión, la policía asesinó a treinta trabajadores. El coronel Ramón Falcón era el jefe y responsable del operativo. Seis meses después, un 14 de Noviembre, el joven trabajador anarquista Simón Radowitzky vengó el asesinato de sus compañeros: con una bomba ajustició a Falcón. Por el hecho pasaría 21 años en una cárcel de Ushuaia. En 1936 viajó a España para luchar contra el fascismo en la guerra civil española. Murió en 1956 en México. Estigmatizado como delincuente por las clases dominantes, la memoria popular reivindica a Simón Radowitzky como uno de los tantos luchadores sociales silenciados por la historia oficial.
El 1º de mayo de 1909, en reclamo por la jornada laboral de ocho horas, la Federación Obrera Regional Argentina marchó a Plaza Lorea (actual Plaza Congreso). Con una terrible represión, la policía asesinó a treinta trabajadores. El coronel Ramón Falcón era el jefe y responsable del operativo. Seis meses después, un 14 de Noviembre, el joven trabajador anarquista Simón Radowitzky vengó el asesinato de sus compañeros: con una bomba ajustició a Falcón. Por el hecho pasaría 21 años en una cárcel de Ushuaia. En 1936 viajó a España para luchar contra el fascismo en la guerra civil española. Murió en 1956 en México. Estigmatizado como delincuente por las clases dominantes, la memoria popular reivindica a Simón Radowitzky como uno de los tantos luchadores sociales silenciados por la historia oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario